Ir al contenido principal

Loving Hut Titikaka

Estoy segura que más de uno a relacionado alguna vez una dieta vegan o vegetariana como aquella en la cual solo se comen vegetales, que te matas de hambre y quizá para algunos una dieta sumamente sacrificada, a mí personalmente me ha pasado. Hoy con mucha emoción les voy a contar de un restaurante que ha cambiado el paradigma de la comida vegan en Puno. Antes de comenzar aclaremos la diferencia entre una dieta vegetariana que es aquella en la cual no se consume carne y la dieta vegan que viene a ser un estilo de vida que pretende generar el menor sufrimiento a los animales, por ende, no comen carne, ni ningún derivado de animales. Ahora y sin más preámbulo:

La historia de “Loving Hut Titikaka”, en español “Cabaña amorosa” nace como un chispaso, de esas ideas geniales que surgen de vez en cuando y debes tomarlas para hacerlas realidad. Su creadora Luz Gordillo, bióloga de profesión y con un futuro prometedor como académica, durante un viaje a Lima se dio se cuenta que en Puno había una creciente necesidad por parte de aquellas personas que por diversos motivos como salud, compasión por los animales, estilo de vida o gusto decidieron optar por una dieta vegan o vegetariana, en ese entonces las opciones de comida fuera de casa eran mínimas, pensando en este público decidió abrir “Sol de Salud” un 9 de abril del 2010 con tan solo 7 mesas. A finales del año 2012 decidieron pertenecer a la franquicia internacional de comida vegan “Loving Hut”, siendo el primer restaurant de la franquicia en el país. La cadena de restaurantes tiene como finalidad la conservación del planeta mediante el consumo de vegetales, granos, semillas y cereales en pro de una dieta saludable, pues aunque nos cueste admitir el consumo de carne contribuye a la contaminación y es causante de muchas enfermedades.

Desde entonces se denominó Loving Hut Titikaka, fue sin duda un momento de cambios, desde el color naranja de la decoración al amarillo y blanco que se maneja actualmente; el crecimiento se ha dado de manera progresiva con mucho trabajo, con el concepto de preparar una comida vegan, saludable, en lo posible económica y sobre todo rica. Una de las principales preocupaciones del restaurant es mantener a sus comensales felices y bien alimentados, es por ello que siempre están variando su menú, capacitándose con chefs internacionales y nacionales, investigando nuevas formas de preparación, buscando ingredientes saludables, adaptando platillos y probando, pues si un platillo no tiene aceptación sin duda en muy poco tiempo ya no lo volverás a ver.

Considero que Loving Hut le debe su éxito a una mezcla de múltiples factores, el principal quizá sea el componente espiritual que rodea este negocio, llenándolo de paz y tranquilidad, asimismo están sus deliciosos platos y la diversidad que nos dan para elegir desde las bebidas, el buffet de ensaladas y el plato principal, todos los días podremos encontrar un platillo que sea menestra, uno que cumpla una dieta blanda y por supuesto los especiales. Luz me cuenta que en lo posible tratan de apostar por su personal promoviendo el trato amable pues ellos tienen contacto directo con sus clientes, además de siempre pensar y escuchar a sus comensales. Y como la cereza del pastel esta todo el esfuerzo de difusión y promoción que realiza por diversos medios el muy conocido Dr. Oscar Vilca.

Esto los ha llevado a crecer cada vez más, actualmente están ubicados en el Jr. D. Choquehuanca N°188 a media cuadra del Parque de las aguas, cuentan con alrededor de 33 mesas, han ampliado sus horarios de atención por su alta demanda y durante la tarde atienden a turistas, a muchos de ellos les parece una bendición encontrar un lugar con comida vegan en el otro lado del mundo, un lugar confiable donde pueden tener certeza del origen y la preparación de sus alimentos.

El restaurant tiene distintos tipos de clientes, están aquellos que quieren y deben cuidar su salud ya sea por problemas como: hipertensión, diabetes, estreñimiento crónico, etc. Asimismo, las personas mayores de edad que necesitan especial cuidado con su alimentación, los jóvenes vegans o vegetarianos, los escolares cuyos padres eligieron una mejor dieta para sus hijos porque no pueden comer en casa y por supuesto todo aquel que quiera salir de la rutina y probar una comida sin carne quizá un ceviche vegan, que confieso es mi preferido o un saltado veggi, un churrasco, un pastel de papa, entre las tantas deliciosas opciones que ofrece Loving Hut Titikaka.
Loving Hut es un hijo para Luz y como toda madre trata a su hijo de manera cariñosa, está siempre esmerándose para acompañarlo, guiarlo en su camino y buscando lo mejor para él. Por otra parte, Oscar cree que Loving Hut es un templo entre las tantas otras definiciones que podría dar, viéndolo de la forma tal vez donde uno nutre su propio templo ese que a veces olvidamos y solo llamamos cuerpo.
Hoy los invito a romper paradigmas sobre la comida vegetariana y vegana, los invito a darle una oportunidad a su paladar y probar algo nuevo, los invito a alimentarse de forma saludable y compasiva, aunque sea solo un día, hoy los invito a Loving Hut Titikaka con Luz y Oscar que estarán encantados de atenderte. 

Entradas más populares de este blog

Jaltawi

¿Quién no ha escuchado alguna vez? “Si te dedicas a la música vas a morirte de hambre” o quizá esta otra “Vas a ser un musiquito más”. Irónicamente ni en Puno la tierra de artistas y poetas, está bien vista la profesión de un artista. Hoy les voy a contar la historia de un emprendedor musical Cristian Valencia un pomateño, persistente y apasionado por la música.  Jaltawi significa en vocablos aymaras “Saltar adelante”. Y este salto comenzó hace 10 años por la iniciativa de cuatro amigos: Edgar, Alain, Hernan y Christian. Que decidieron aventurarse en el mundo musical, para componer e interpretar música latinoamericana. Hoy en día Christian Valencia es el único fundador que permanece como integrante de la agrupación, el resto de fundadores tomaron rumbos distintos. El camino no ha sido fácil, empezaron tocando en cumpleaños y fiestas familiares; ganando a veces solo comida y otras veces el pago mínimo; manejando instrumentos básicos, pero con una gran pasión por querer difundir...

“Chepy’s helados y tradición”

"Cuándo les pedía que me envíen las maquinas a Puno Se sorprendían mucho pues creían que en Puno, un lugar de clima frio que oscila entre 14.4°C y 2.7°C no se consumía helado. ¡Vaya falsedad!" Asi nos contaba la experiencia que tuvo en Lima el señor Wilberth Mamani Bravo, dueño de la cadena de heladerías Chepy’s;y a quien fuimos a visitar hace poco.  La amabilidad, humildad, y carisma son cualidades que resaltaron en el dueño desde el principio hasta el final de la entrevista. Y con alegría les cuento su historia de éxito. La historia de Chepy’s se encuentra llena de pasión, ternura, perseverancia, innovación y emprendimiento, pero comencemos por su origen. Fue la abuelita del señor Wilberth, Josefina, quien cariñosamente era llamada Chepita, la que tuvo una de las primeras heladerías artesanales en la ciudad de Puno, sin embargo el negocio no pudo continuar con su vida útil y cerro. Años más tarde, con el recuerdo de la heladería de doña Chepita. Wilberth recién egres...

Libreria Cove

¿Cuántos de ustedes han comprado alguna vez en la libreria Cove?  Ya sea porque tenían una compra muy grande o buscando algún material específico que no encontraban en ninguna otra librería. Hoy les voy a contar la historia de Cove y la familia Cuyutupa Luque. Y aunque esta librería es un proyecto familiar, es inevitable no referirse a la señora Flora cuando hablamos de Cove. Ella es hija de Carlos Luque, un gran librero de su época, de quien aprendió diversas lecciones. El amor al trabajo fue quizá una de las lecciones más importantes de su vida. Es enfermera de profesión, pero librera por pasión, al terminar su carrera y casarse con Jorge Cuyutupa ellos planeaban tener una vida normal, me cuenta que la idea era que cada uno trabajara en su profesión y aportara al hogar. Pero su espíritu emprendedor pudo más, es por ello que no dudo dos veces cuando su esposo le propuso abrir un negocio. Es así como empezaron con la venta de abarrotes, sin embargo pese a su enorme esfuerzo por ...